Aprende a preparar una empanada de atún, huevo y pimiento extrajugosa. Receta original para almuerzos, meriendas y cenas, muy fácil de hacer.
Esta receta de empanada de atún extrajugosa es el típico plato de fondo de armario. Lo mismo nos sirve como plato principal, como entrante, para resolver una cena fría o para el típico picoteo en caso de visitas. Una vez cocinada, nos aguanta bien durante días, por lo que nos puede dejar resueltas un montón de situaciones.
Si hay algo que detesto son las típicas empanadas secas, en las que se nota que se han echado los ingredientes en seco sobre el hojaldre. No cuesta nada que todos los componentes del plato se integren en un guiso y que la empanada nos quede jugosa (que no aceitosa).
Sé que los pepinillos no son santo de devoción de todo el mundo, así que si perteneces al sector antipepinillos, puedes eliminar este ingrediente del plato y no pasará (casi) nada. Eso sí, te advierto que a mí por ejemplo no me entusiasman y nunca me los he comido tal cual, pero en este plato se integran tan bien que no los concibo sin ellos.
INGREDIENTES
- 2 latas grandes de atún en aceite de oliva
- 2 masas de hojaldre cuadradas.
- 1 pimiento rojo y 1 verde.
- 2 cebollas
- 1 puerro
- 3 huevos (2 para cocer y 1 para pintar el hojaldre)
- 1/2 kg tomates maduros
- Aceitunas
- Pepinillos
- Anchoas
- Aceite
ELABORACIÓN DE LA RECETA DE EMPANADA DE ATÚN EXTRAJUGOSA
- Ponemos a cocer dos huevos.
- En una sartén con aceite vamos haciendo un sofrito con la cebolla y los pimientos, troceados (no demasiado finos, para que luego nos los encontremos)
- A media cocción, añadir el puerro troceado.
- Troceamos los tomates, y cuando el sofrito casi esté, los añadimos y bajamos el fuego.
- Cuando los tomates empiecen a integrarse, y con el fuego bajo, añadimos el atún y los dos huevos cocidos a trozos.
- Damos unas vueltas y apagamos el fuego.
- Trituramos las aceitunas y los pepinillos, y cortamos en 4-5 trozos cada anchoa. Mezclamos estos ingredientes con los demás, con el fuego apagado, y dejamos que atempere.
- Precalentamos el horno a 180 grados.
- Cuando el relleno esté templado, extendemos sobre el mármol una de las láminas de hojaldre (a ser posible, con el el papel en que suelen venir envueltas. Si no, colocamos un papel de horno sobre el mármól, y sobre éste la masa). Con un tenedor, la pinchamos repetidamente para evitar que luego en el horno nos suba.
- Repartimos sobre la masa el relleno, dejando libre unos tres dedos por cada borde, para luego poder cerrar.
- Colocamos la otra lámina de hojaldre, y hacemos coincidir sus extremos con la inferior.
- Con el reverso de un tenedor «sellamos» los bordes de las dos láminas de hojaldre.
- Batimos un huevo, y pintamos con él la parte superior del hojaldre.
- Con la ayuda de un cuhicho afilado (para esto suele ir genial un cuchillo tipo jamonero) hacemos dos incisiones sobre el hojaldre superior en sentido vertical y dos en sentido horizontal (ver fotos del proceso) para que luego sea fácil repartir las raciones.
- Colocamos la empanada, con su papel de horno debajo en una bandeja.
- Horneamos a 180 grados durante 25-30 minutos.
- Sacamos del horno y dejamos enfriar.
CONSEJOS Y VARIANTES
- Este es el típico plato que está mejor frío que caliente. Los sabores se vuelven más rotundos y se asientan, y la masa se vuelve más densa y nos permite comer nuestra empanada con las manos.
IMÁGENES PASO A PASO





